top of page

Guia del Docente
El presente material educativo sobre Responsabilidad Social Empresarial está destinado a estudiantes de sexto año del nivel secundario, orientación Economía y Administración, espacio curricular E.O.I: Responsabilidad social de las organizaciones, sin embargo, puede utilizarse también y es más enriquecedor si se lo hace en forma colaborativa con E.O.I Administración: dentro de la unidad de Marketing, aplicado al proyecto de Microemprendimientos que normalmente suelen desarrollar .
​
El material digital fue pensado como una manera dinámica de involucrar al estudiante con el conocimiento por lo que incluye todo lo que el alumno necesita para su proceso de aprendizaje, se proveen las ayudas en formatos visuales, de texto, videos y audios y de esta manera acercar a nuestros alumnos al conocimiento de una manera más dinámica que el texto escrito. El estudiante podrá relacionar y organizar el contenido de lo aprendido de acuerdo a su relación lógica de contenido, vincularlos con aportes de significación subjetiva, psicológica y su relación con la actualidad, por ello desarrollamos la propuesta considerando que el alumno podrá navegar y explorar cada dimensión de la RSE por separado según su gusto e interés.
​
¿Qué se espera del alumno?
Fomentar el pensamiento social que permita al alumno concebir la realidad como una síntesis compleja y problemática, contextualizando la información Los alumnos a través de la experiencia al realizar las actividades se visualizan como actores conscientes, activos y transformadores de la vida y de las relaciones sociales. El desarrollo de las actividades grupales deberán fomentar el pensamiento crítico y la comprensión tanto del contenido como de su participación y compromiso ciudadano, llevando al alumno a pensar más allá de lo que ya sabe. Esperamos que nuestros alumnos y alumnas tomen un lugar protagónico y comprometido desde la subjetividad.
Reconociendo la necesidad de actividades sin horarios rígidos la ubicuidad de la presente interfaz promueve espacios para perder la noción del tiempo generando la oportunidad de analizar en profundidad la Responsabilidad Social Empresarial, integrando conocimientos disciplinares a través de una secuencia de trabajo pedagógico como oportunidad de interacción, no solo entre los espacios curriculares que se relacionan, sino que además recuperando las necesidades y oportunidades del contexto, por medio de las nuevas tecnologías.
Atendiendo que el alumno cursa la etapa final del secundario se decide articular el espacio curricular con otros como E.O.I: Administración de la producción y comercialización.
En base a lo expuesto es que los objetivos propuestos para este material es que los alumnos logren:
- Reflexionar acerca de la RSE y su injerencia en el contexto de su comunidad.
- Asimilación conceptual y desarrollo de habilidades complejas (empatía, capacidad de escucha, expresión emocional y negociación) a través del trabajo cooperativo.
- Desarrollar la improvisación y creación colectiva como herramienta para la construcción de ficciones teatrales.
- Construir saberes y conocimientos relativos a las prácticas teatrales y sus modos de manifestación en el ámbito escolar y contexto social.
- Estimular y desarrollar la capacidad estética, el juicio crítico y reflexivo en el análisis relacional de Teatro – Cultura – Medios – Sociedad.
La propuesta de enseñanza
Se llevará adelante en cuatro clases:
-
Clase 1: Se divide a los alumnos en grupos de 3 a 4 integrantes, según el tamaño de la clase. para que a cada uno aborde una subdimensión de la Dimensión Externa, con sus respectivas interacciones y actividades en el material.
-
Clase 2: En esta segunda clase los grupos deberán elegir una subdivisión de la dimensión Interna y trabajarla.
-
Clase 3: Se realizará un "Ateneo por Meet", con una simulación de juegos de roles se dispondrá a las personas que presentarán lo producido por cada uno de los grupos en cada dimensión, tanto interna como externa. Al final de la clase por medio de un Jurado, se arribarán a las conclusiones de lo producido.
-
Clase 4: A modo de cierre de la secuencia didáctica, los alumnos deberán presentar un video publicitario para el microemprendimiento que cada grupo ha trabajado desde comienzo del ciclo lectivo, aplicando una acción de RSE de cualquiera de las dimensiones recorridas como márketing de dicho emprendimiento.
​
Partiendo de la premisa de Maggio, “conocimiento que no se cuestiona, se convierte en un obstáculo epistemológico”, el desafio docente será apoyarse en las tecnologías de la comunicación y la información, como herramienta para estimular el deseo de saber, generar la provocación intelectual, hacer foco en temas valiosos para problematizar, buscar puntos controversiales, adoptar enfoques interdisciplinarios e integradores, comparar, buscar analogías, construir metáforas.
A través del recorrido de las actividades de las diferentes dimensiones de RSE se busca que el estudiante despliegue procesos reflexivos y que se involucre en el tema, que lo disfrute y se entretenga mientras se aprende, aprovechar el aspecto creativo y disfrutable del aprendizaje por descubrimiento.
Saludos!
bottom of page